Actualidad: Créditos costosos y ahorros que pierden valor en el tiempo

Con un escenario de pandemia que nos acompañó durante dos años, las cosas estaban en crisis, pero estables. Sin embargo, desde septiembre de 2021 las cosas comenzaron a cambiar, la reactivación económica, los números de la economía comenzaron a incrementarse en producción y al mismo tiempo en consumo: hoy estamos viviendo una etapa donde tenemos un consumo alto, una oferta baja que hace que la inflación esté disparada, un banco de la república que en su mandato constitucional de controlar la inflación sube las tasas de interés haciendo que los créditos se vuelvan más costos para desincentivar el consumo nacional y ni se habla de la TRM que actualmente está por las nubes. En mayo de 2022 estamos viviendo momentos económicos poco favorables que de alguna manera hará que muchos encendamos el genio financiero que llevamos por dentro.

El banco de la república tiene una meta de inflación del 3% y maneja un límite inferior y otro superior, ese límite lleva bastante tiempo entre 2% y 4% respectivamente y hasta julio de 2021 estuvo entre estos rangos. Sin embargo, en agosto de 2021, dato que se publicó en septiembre de 2021, el IPC se salió del rango propuesto de la meta ubicándose en el 4,44%, llamando con esto la atención de la junta del Banco de la República que inmediatamente comenzó a tomar medidas de intervención1. Para la reunión de junta de septiembre de 2021 se toman decisiones sobre la tasa de intervención del Banco de la República, se definió aumentar para octubre de 2021, del 1,75% a 2%. La tasa del 1,75% se tenía vigente desde septiembre de 2020. Y con esto también se comenzó a mover las tasas comerciales y de usura vigentes para el sistema crediticio colombiano2.

A mayo de 2022, tenemos los siguientes datos económicos para que usted saque conclusiones: Inflación: 9,23%, Tasa de intervención del Banco de la República: 6%, TRM del 9 de mayo de 2022: $4.053,93, DTF: 6,52%. Todo esto nos lleva a sacar las siguientes conclusiones:

Si usted realizó una compra a finales de septiembre de 2021 con una tarjeta de crédito, la tasa de interés que le cobraban era del 23,64%, si esa misma compra la realizó en abril de 2022 le pudieron haber cobrado un 26,62%, casi 3 puntos porcentuales de más3. Esto es un crédito más caro. Si usted ahorra hoy le dan de rendimiento un 6,52% cuando la inflación está al 9,23% y así su dinero pierde poder adquisitivo al tomar esta decisión. Si usted el 9 de mayo se ganó $50.000.000 y quiere compararlo internacionalmente, en el 2021 serían $13.279 USD mientras que hoy serían $12.334 perdiendo capacidad frente a otras monedas, por ejemplo, para los que quieren salir de viaje. Si bien esto es una situación de momento, es importante estar atento a todas estas movidas económicas que si o si nos tocan el bolsillo.

 

Opinión del experto:

Los expertos normalmente hablan de que los impactos en la tasa de intervención con respecto a la tasa comercial de los créditos demora alrededor de seis meses, por consiguiente si está pensando en hacer créditos o reestructurar las deudas que tiene, es mejor que lo haga lo más pronto posible porque hasta ahora sólo se están viendo las consecuencias de octubre de 2021 pero si espera más lo más seguro es que obtenga créditos muy costosos. En cuestión de ahorros, este momento no es recomendable guardar dinero puesto que la inflación es más alta que la tasa de captación del mercado y este fenómeno no se ha corregido, esto implica que, si ahorro, ese dinero pierde valor en el tiempo. Lo recomendable en este momento es apostarle a su empresa y la liquidez tenerla a la mano para cuando aparezca una buena oportunidad de inversión. Con respecto al manejo del dólar, la recomendación es protegerse con algún instrumento como el forward para no tener sorpresas. Adicionalmente no es el momento de hacer compras internacionales con tarjeta de crédito porque se liquidarán a una TRM muy alta y cobrará un interés bastante alto.

 

_____________________

1 Banco de la República. Meta de inflación e inflación total al consumidor. Información publicada en su portal y actualizada al 09/05/2022 y consultada el 09/05/2022 en: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-meta.

2 Banco de la República. Tasas de interés de política monetaria. Información publicada en su portal y actualizada al 08/05/2022 y consultada el 09/05/2022 en: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-interes-politica-monetaria.

3 El Colombiano. Así le toca el bolsillo el alza en la tasa de interés. Publicado en su edición impresa del 09/05/2022 en la sección de economía, página 16.

Compartir en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias relacionadas

Abrir chat