¿Pagaría más en el recibo del agua para cuidar la Amazonia?

Desde hace años, sabemos que esta región, clave para el sistema hídrico y para enfrentar el cambio climático, está en crisis y aún no hay un camino claro para evitar su colapso. Pagar más en el recibo del agua para cuidarla podría ser una solución a este eterno problema. Pero ¿estarían dispuestos a desembolsillar más dinero?

hoy se suman la deforestación y la expansión de la frontera agrícola, que han puesto en serios aprietos la conservación de la cuenca. A pesar de su destrucción, la Amazonia sigue siendo esencial para el ciclo hídrico del país. El páramo de Chingaza, por ejemplo, se “alimenta” de los llamados “ríos voladores” que se forman y viajan desde la selva amazónica. Gracias a ese proceso, los habitantes de Bogotá tienen acceso a un servicio de agua por el que pagan una cantidad según el estrato en el que vivan. De ese monto, la empresa de Acueducto destina 0,3 % para el cuidado del Parque Nacional Natural Chingaza.

“Conservar los bosques amazónicos y sus importantes servicios ecosistémicos tiene un costo y es necesario que todos hagamos nuestra contribución”. En otras palabras, lo que se preguntaba era si quienes habitan las ciudades estarían dispuestos a pagar más en su recibo del agua para cuidar la lejana Amazonia. Para Ruiz y varios investigadores, la idea no es descabellada. Como dice ahora por teléfono, es necesario transferir recursos desde Bogotá a las comunidades que están en esa zona de transición, en las áreas de bosque. El objetivo es que reciban una compensación para cuidarlo y no para destruirlo.

Después de todo, dice, si deforestamos el Amazonas los ríos voladores dejarán de existir. Si eso sucede, llegará mucha menos lluvia y habrá menos abastecimiento de agua para las ciudades de la región andina.

Aunque no tiene sentido aumentar el porcentaje de lo que pagamos en el país para proteger las fuentes de agua, si quienes están al lado de estas no tienen posibilidades económicas sostenibles para protegerlas. “Hay que mejorar sus oportunidades”, dice Cárdenas.

Ver más en: https: https://www.elespectador.com/ambiente/amazonas/pagaria-mas-en-el-recibo-del-agua-para-cuidar-la-amazonia/

Compartir en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias relacionadas

Abrir chat