Según el Ideam, con un nivel de probabilidad cercano al 59%, las condiciones de La Niña se mantendrán durante junio y agosto, alcanzando una fase neutral más adelante, con un 50% de probabilidad. Por esto, durante mayo, se espera que los niveles en los ríos Magdalena y Cauca, en la región Andina, se mantengan con valores más altos que los del primer semestre del año. De hecho, ya se han registrado desbordamientos algunos sectores de la cuenca alta y media del río Cauca y en la cuenca media del río Magdalena.
“En el sistema de ciénagas asociado a la confluencia de los ríos San Jorge, Cauca y Magdalena, persisten niveles altos y esta condición se mantendrá como consecuencia de la dinámica hidrológica de esta época del año, dado que en el mes de mayo usualmente se presentan los más altos niveles de este complejo hídrico”
En cuanto a las regiones del piedemonte de la Orinoquia y Amazonía, el Ideam señala que también se mantendrán los incrementos de nivel en los principales tributarios, pero particularmente en los ríos del Meta y Casanare. “En los ríos de la región de la Orinoquia prevalecerán las condiciones de niveles en ascenso durante el mes de mayo. Igualmente, para los afluentes de la Amazonia se esperan niveles con tendencia al ascenso a lo largo de los meses de mayo y junio”.
En la región Pacífica se espera que las lluvias tengan un nivel cercano a los promedios históricos, pero con probabilidad de niveles altos en los ríos Atrato, Baudó y San Juan. “Una tendencia similar se espera en los ríos que vierten sus aguas al océano Pacífico en jurisdicción de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño”. Para la región Caribe, finalmente, “se esperan incrementos súbitos de nivel en los ríos, particularmente, aquellos con régimen torrencial por efecto de lluvias intensas que se presenten en las cuencas de aporte, las cuales son características del mes de mayo”.
Ver más en: https: https://www.elespectador.com/ambiente/blog-el-rio/fenomeno-de-la-nina-probabilidad-de-que-persista-durante-el-2022-es-del-50/