Con la ley 2173 de 2021, el Congreso reglamenta la creación de Áreas de Vida y de bosques en todos los municipios del país, incorporando de manera activa la participación de toda la población en la restauración y conservación ecológica del territorio, a través de la siembra de árboles con participación de las empresas.
Esta ley que se deberá reglamente en el primer semestre de 2022, y que exige su cumplimiento anual a partir del 2023, determina que todas las medianas y grandes empresas deberán desarrollar un programa de siembra de árboles en las Áreas de Vida. Se deberán sembrar mínimo 2 árboles por empleado, y estos no podrán ser aprovechados en el futuro, sino que deben ser conservados dentro de las áreas de vida. De igual manera, los costos asociados a estas siembras serán asumidos por las empresas.
También crea el Certificado Siembra Vida Buen Ciudadano, como prueba de siembra de árboles y trae consigo descuentos y beneficios en trámites relacionados con el estado.
Con esto, se busca promover e involucrar a actores claves para la conservación del territorio, la reducción de la alta tasa de deforestación, el cumplimiento de las metas y compromisos internacionales adquiridos en el marco de la lucha contra el cambio climático, y los efectos que para nosotros como país y sociedad tiene este. Más que una obligación legal, es la concientización que los esfuerzos deben ser CONJUNTOS.
Ley 2173 de 2021. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.